Con una producción superior a los 55 millones de kilos, Aproven cerró el ciclo de cosecha invierno 2019, que corresponde a maíz blanco y amarillo.
El presidente del consorcio, Nicolás Romano, destacó la valentía y el esfuerzo de los pequeños y medianos productores, en este que fue un año muy difícil, complicado en lo que respecta a la adquisición de repuestos para maquinaria, aceite, gasoil, gasolina, mangueras, correas y transporte para hacer las labores diarias en el campo.
“Nuestros pequeños y medianos productores son unos verdaderos héroes”, afirmó Romano, para quien Portuguesa sigue siendo una tierra bendita por sus hombres y mujeres, su tierra y su excelente clima, que son las condiciones ideales para obtener un buen resultado en el campo agrícola.
Todos nuestros productores –continuó- superaron las expectativas, con un rendimiento promedio de 5.200 kilos por hectárea.
Romano explicó que esos más de 55 millones de kilos producidos, van a transformarse en harina precocida. “El maíz de nuestros pequeños y medianos productores de Portuguesa, es un maíz de primera, tiene buena densidad, buen tamaño y un peso específico para transformarlo en harina precocida y llevar la arepa a la mesa de los venezolanos”, dijo.
El presidente de Aproven manifestó su agradecimiento al Gobierno Nacional, en las personas de Wilmar Castro y Tibisay León, ministro y viceministra, respectivamente, de Agricultura y Tierras, quienes apoyaron a nuestros pequeños y medianos productores con la entrega oportuna de los insumos agrícolas a tiempo y de allí el resultado obtenido en la producción agrícola del país.
En este sentido, comentó que ya se encuentran en portuguesa, específicamente en Silos La Flecha, los insumos para acometer la siembra de maíz del ciclo invierno 2020. Esta -manifestó- es una noticia buena para el país y para los productores; por primera vez en la historia de Portuguesa llegan los insumos casi un año antes. Este es el deber ser y esas cosas buenas también hay que decirlas, para que los agricultores se sientan motivados y hagan las labores de siembra a tiempo.
Con respecto a las expectativas para el ciclo invierno 2020, Nicolás Romano dijo que tienen previsto financiar unas 20 mil hectáreas, para una producción de más de 100 millones de kilos, para abastecer de nuevo a nuestra industria nacional.
“En este nuevo ciclo, como en los anteriores, vamos a defender el mejor precio para nuestros pequeños y medianos productores, para que el esfuerzo de su trabajo se vea recompensado. Estamos hablando de 0.30 centavos de dólar por tonelada, porque es un precio justo para ellos. Los productores saben que pueden contar, como siempre, con nosotros y en Aproven estamos agradecidos por su confianza”, aseveró.