Ing. Nicolás Romano González: En Aproven nos preparamos con todo para la siembra de maíz

APROVEN
Ing. Nicolás Romano González

En la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela (Aproven), nos preparamos desde ya para la siembra del ciclo invierno 2022, proyectándose el cultivo de 25 mil hectáreas, entre maíz blanco y amarillo.

Al respecto, el gerente general del consorcio, ingeniero Nicolás Romano González, destacó que para este ciclo existen algunas innovaciones dirigidas a fortalecer la producción de los agricultores afiliados, lo que redundará en la obtención de una excelente materia prima para la industria nacional.

-Nuestra intención es continuar financiando a los productores y, a diferencia del año pasado, en esta oportunidad no será por paquete, sino que se entregarán los insumos puntuales que necesite cada productor con el requerimiento mínimo, reveló Romano González.

A la par de esto -prosiguió- pretendemos llevar más tecnología al campo, a través del financiamiento de nueva maquinaria como tractores, sembradoras y cosechadoras. Vamos a apoyar a los productores con tecnología de punta. El mundo cambió y los agricultores tienen que adaptarse al cambio; hay que aplicar nuevos procesos para subsolar la tierra y así evitar que muera, rescatando el valor nutricional que yace en ella. Tenemos que ser más eficientes en el campo, porque la coyuntura del país asi lo requiere. Debemos hacer las cosas muy bien y a tiempo. Hoy más que nunca no podemos perder tiempo ni recursos, debemos ganarle un paso adelante a la agricultura de ayer, copiando lo mejor y haciendo los cambios necesarios que existen en la actualidad en el mundo agrícola.

Como siempre ha sido, Aproven entregará a los productores de maíz los mejores insumos para que tengan mayor productividad. Eso incluye el NPK que requiera cada unidad de producción; agroquímicos de marcas reconocidas como Bayer, Syngenta, y los mejores materiales genéticos que se adapten a las tierras portugueñas, como semillas Dekalb, Pioneer y PAC 105, que son de un altísimo potencial de rendimiento.

“Nuestro objetivo principal es que el agricultor tenga rentabilidad, que tanto productores como industria y el país ganemos, para asi fortalecer el sector productor de alimentos”,

aseveró el gerente general de Aproven, quien reiteró que siguen apostado a Venezuela y apoyando a quienes, con esfuerzo, trabajo y dedicación construyen el país que todos soñamos y queremos.

Comparta esto...