En Aproven no volveremos a sembrar semilla nacional

En la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela (Aproven) estamos finalizando el que ha sido, por mucho, el ciclo productivo más difícil desde que la empresa inició sus operaciones, debido al irregular período lluvioso por el que atraviesa el país y a la escasa calidad de la semilla utilizada, lo cual convierte al próximo período de producción agrícola en un gran reto que le permita al consorcio volver a batir los records de cosecha como ya era costumbre.

Al respecto, Nicolás Romano, presidente de Aproven indicó que la empresa estando en la recta final de la recolección de la cosecha del ciclo de invierno 2020 de los rubros de maíz blanco y amarillo, determinó un importante descenso en la cantidad de kilos recogidos, motivo por el cual se siente en deuda con los pequeños y medianos productores del campo.

Romano indicó que las condiciones meteorológicas no fueron favorables pues el período lluvioso inició más de un mes después de lo esperado y, al momento de iniciar la cosecha, cuando se espera la entrada del verano y por tanto la disminución de las precipitaciones, estas aumentaron no solo en frecuencia sino también en magnitud.

Así mismo, el Presidente del consorcio expresó que “hay que reconocer el esfuerzo, el sacrificio de todos los pequeños y medianos productores del estado Portuguesa, que son para mí unos héroes de la agricultura porque con todo el tesón y la mística que les caracteriza, lograron sembrar y cosechar alimentos para los venezolanos a pesar de los contratiempos que marcaron a este ciclo”.

Romano reveló que en Aproven, mirando siempre hacia el futuro y apoyándose en la tecnología genética de vanguardia que se ha desarrollado hasta el momento, han decidido no volver a sembrar la semilla nacional a la que se le dio plena confianza pues “resultó ser de muy baja calidad y no dio los resultados que esperábamos y que las empresas que la producen publicitan, es evidente que en el campo no se comportó de la forma esperada y es por eso que nos sentimos en deuda con los pequeños y medianos productores agrícolas financiados por el consorcio”, dijo.

También manifestó su tristeza debido a las inclemencias del período lluvioso y a la falta de calidad de la semilla nacional, el promedio de producción de los pequeños y medianos productores de Aproven, bajó drásticamente de 8 mil kilos a 3 mil 200 kilos por hectárea, lo que constituye un retroceso con respecto a años anteriores en que el éxito en las cosechas nos permitió superar la media nacional y llevar más y mejor maíz a las industrias de alimentos de la nación.

Finalmente, Romano indicó que a pesar de la extensa merma en el promedio de producción, se siente orgulloso de los pequeños y medianos productores de Aproven que, aun con las deficiencias y contratiempos, lograron cumplirle al país en la tarea de poner en las mesas la arepa de cada día, y se comprometió a subsanar las deficiencias operativas de este ciclo y a buscar el mejor material genético disponible en el mundo, para romper en el 2021 todos los récords de producción nacional.

Comparta esto...