Aproven financió la siembra para 10 mil hectáreas de frijol chino en portuguesa

Ha llegado el ciclo norte verano y en la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela (Aproven), seguiremos contribuyendo, como siempre lo hemos hecho, para alcanzar el desarrollo agrícola del país y garantizar que en cada mesa de la nación haya alimentos de primera calidad, por eso financiamos el cultivo de frijol chino en 10 mil hectáreas de pequeños productores del estado Portuguesa.

El frijol chino o frijol mungo, como se le conoce en otras latitudes, es un tipo de legumbre, una de las variedades más nutritivas de las leguminosas que, además, se caracteriza por su fácil digestión, por lo que su consumo es esencial para una dieta balanceada, pues cada 100 gramos de este grano contiene 23,86 gramos de proteína, además de vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6, Vitaminas C, E y K, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio y zinc.

El presidente de Aproven, Nicolás Romano, indicó que ya comenzaron las labores de labranza y siembra del ciclo norte-verano, en la que se tiene previsto el cultivo de 10 mil hectáreas de frijol chino para abastecer el mercado nacional con esa nutritiva leguminosa.

En cuanto a las condiciones para llevar a cabo la labor agrícola del frijol chino, Romano agregó que este año hay excelentes condiciones climáticas, “las tierras están aptas porque hay buena humedad”, dijo, lo cual será favorable para el correcto desarrollo de las plantas y sus frutos.

En este ciclo de cultivo, Aproven financió a 144 pequeños productores agrícolas, cuyos centros de producción están ubicados en el eje Esteller, Santa Rosalía y Turén del estado Portuguesa, a quienes –como es el compromiso- se les garantiza la semilla seleccionada de primera calidad, los herbicidas e insecticidas, abonos foliares y hormonas de crecimiento para el desarrollo y cuidado del cultivo, necesarios para asegurar el éxito en la cosecha.

En Aproven aspiramos cosechar unos 10 millones de kilos de frijol chino, a un promedio de mil kilos por hectárea, lo cual indica que, como siempre, estaremos por encima de la media nacional, que son 600 kilos por hectárea, esto será a la vez un regalo al productor y para la tierra. “Nosotros prevemos que llegaremos, incluso, hasta 1.300 kilos en promedio”, si las condiciones del tiempo lo permiten, aseguró el presidente de Aproven.

Comparta esto...