40% de avance registra cosecha de maíz en Aproven

Pese al atraso generado por las atípicas lluvias que han caído en Portuguesa, en un 40% ha avanzado la cosecha de maíz, correspondiente al ciclo 2020, por parte de la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela (Aproven).
El presidente del Consorcio, Nicolás Romano, destacó que ciertamente las lluvias han generado una serie de inconvenientes que han retrasado el proceso de recepción; no obstante, tanto los productores como el personal de Aproven, siguen trabajando como uno solo para lograr que el proceso llegue a feliz término.
“Este ha sido un año difícil, complicado por los factores que todos conocemos, a lo que se sumó el factor ambiental, pero seguimos adelante, con el invaluable apoyo y tenacidad de nuestros pequeños y medianos productores”, indicó.
Romano hizo hincapié en el valor de los agricultores afiliados. “Nuestros productores son unos héroes, todos han hecho un esfuerzo enorme para cumplir con el Estado venezolano, el país y con nuestra empresa Aproven”.
En este ciclo, las adversas condiciones también han incidido en que los rendimientos estén bajos, no mejor que en años anteriores.
Esperemos que el tiempo nos ayude ―prosiguió el presidente de Aproven― y con el favor de Dios terminar de recoger lo que está en el campo, que estimamos sea entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre. Quedan 30 días de cosecha.

Precio justo

El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela, destacó que gracias a la industria nacional y los aliados comerciales de Aproven, como son Cayma, Micevenca y Procereales, se le está cancelando un precio justo al productor de maíz.
“Las empresas portugueseñas aliadas comerciales de Aproven, le están dando al productor un precio junto de 0,30 al maíz blanco y amarillo. El costo de ambos es el mismo y por lo tanto deben tener el mismo precio”, aseveró.
Nicolás Romano dijo que la limitante es que se está cancelado de 8 a 10 días después de recibir la cosecha; en todo caso, antes de 30 días el productor debe tener su pago.

Siembra de frijol

Como la actividad en el campo no para y tampoco el compromiso con la seguridad alimentaria del país, Aproven tiene proyectada la siembra de 10 mil hectáreas de frijol chino para el ciclo de verano, con el fin de abastecer el mercado nacional con esta nutritiva leguminosa.
La siembra de frijol chino o mungo ―que es una de las variedades más nutritivas de las leguminosas que, además, se caracteriza por su fácil digestión, siendo su consumo es esencial para una dieta balanceada-, se inició el fin de semana en las unidades de producción.

Comparta esto...